5.5 Efecto de la energía eléctrica sobre el cuerpo humano.

Electrización

es cuando circula corriente eléctrica a través del cuerpo de una persona; es decir cuando la persona forma parte del circuito eléctrico, pudiendo al menos distinguir dos puntos de contactos uno de entrada y otro de salida del cuerpo.

Electrocución

Se produce cuando la persona fallece debido al paso de la corriente por su cuerpo.

Efectos en función de la intensidad de la corriente

Al suponer la resistencia del cuerpo constante la corriente aumenta al aumentar la tensión (Ley de Ohm). Si la resistencia del cuerpo se supone variable la corriente aumenta con la humedad del terreno.

  • Valores de corriente entre 1 a 3 miliamperios, no ofrece peligro de mantener el contacto permanentemente. Ninguna sensación o efecto, umbral de sensación.
  • Valores de corriente de 8 miliamperios, aparecen hormigueo desagradable, choque indoloro y un individuo puede soltar el conductor ya que no pierde control de sus músculos. Efecto de electrización.
  • Valores mayores de 10 miliamperios, el paso de corriente provoca contracción muscular en manos y brazos, efectos de choque doloroso, pero sin pérdida del control muscular, pueden aparecer quemaduras.
  • Efectos de tetanización. Entre 15 a 20 miliamperios este efecto se agrava.
  • Valores entre 25 a 30 miliamperios la tetanización afecta los músculos del tórax provocando asfixia.
  • Valores mayores de miliamperes con menor o mayor tiempo de contacto aparece la fibrilación cardiaca la cual es mortal. Son contracciones anárquicas del corazón.

Efectos de la electricidad en función de la resistencia del cuerpo

En días calurosos y húmedos la resistencia del cuerpo baja. La resistencia que ofrece al paso de corriente varía según los órganos del cuerpo que atraviesa. La resistencia del cuerpo varía con la tensión aplicada por el contacto.

Efectos de la electricidad en función del tiempo de contacto o circulación

No solamente la intensidad de corriente es la que provoca los efectos sino también el tiempo de contacto o circulación de la misma por el cuerpo.

Durante el período de inhibición nerviosa provocada por el shock eléctrico, la respiración y la circulación cesan, dando lugar a lesiones que pueden ser irreversibles sin reanimación inmediata. Estas se denominan lesiones encefálicas.

Pueden ocurrir, por accidentes eléctricos, los siguientes efectos:

  • Bloqueo de epiglotis
  • Laringoespasmo
  • Espasmo coronario
  • Contracción de vías respiratorias
  • Shock global
  • Quemaduras internas y externas