3.1 Riesgo Eléctrico
El riesgo eléctrico es aquel susceptible de ser producido por instalaciones eléctricas, partes de estas, y cualquier dispositivo eléctrico bajo tensión, con potencial suficiente para producir fenómenos de electrocución y/o quemaduras.
El riesgo eléctrico puede producirse en cualquier tarea que implique manipulación o maniobra de instalaciones eléctricas de baja, media y alta tensión, operaciones de mantenimiento de este tipo de instalaciones, reparación de aparatos eléctricos, utilización de herramientas eléctricas en entornos para los cuales no ha sido diseñado el dispositivo (ambientes húmedos y/o mojados), etc.
La electricidad es peligrosa porque habitualmente no es perceptible por nuestros sentidos: no tiene olor, no se ve (un elemento conductor sometido a tensión no puede distinguirse de otro fuera de tensión) y no se oye (sólo en las líneas de alta tensión).
Son fuentes de riesgos eléctricos:
- Tableros de Distribución Eléctrica (SEE, MCC)
- Maquinaria Fija (tornos, máquina de soldar)
- Motores eléctricos
- Tendidos de redes eléctricas (distribución, alumbrado)
- Conexiones
- Postes Eléctricos
- Estructuras
- Transformadores
- Herramientas eléctricas manuales
- Iluminación fija y portátil
- Aparatos de carga (grúa puente)
- Electrodomésticos
- Equipos de oficina.
Aspectos básicos del riesgo eléctrico
- La electricidad busca naturalmente el camino de menor resistencia hacia la tierra.
- Si tu cuerpo por casualidad está en el camino de menor resistencia debido a un corto circuito en el cable o receptáculo, o mal funcionamiento de la herramienta eléctrica o electrodoméstico, la electricidad pasará a través de ti hacia el suelo (es decir, la tierra) a menos que estés parado en una superficie no conductora.
- Sentirás un choque cuando la electricidad pasa de ti al suelo.
- Un camino de menor resistencia eléctrica que pasa a través de tus órganos vitales puede ocasionar una lesión grave.
Riesgo de electrocución
“Es la posibilidad de circulación de una corriente eléctrica a través del cuerpo humano”.
Para que circule la corriente eléctrica es necesario:
- Que exista un circuito eléctrico formado por elementos conductores.
- Que el circuito esté cerrado o pueda cerrarse.
- Que en el circuito exista una diferencia de potencial mayor que cero.
Daños asociados al riesgo eléctrico
- Choque eléctrico por contacto con elementos en tensión (contacto eléctrico directo), o con masas puestas accidentalmente en tensión (contacto eléctrico indirecto).
- Quemaduras por choque eléctrico, o por arco eléctrico.
- Caídas o golpes como consecuencia de choque o arco eléctrico.
- Incendios o explosiones originados por la electricidad.