3.1 Límites para los niveles de ruido ambiental

La normativa que establece los límites de lo que se considera niveles de ruido tolerables es similar a nivel global.  A modo de referencia tomamos los niveles de ruido ambiental definidos en el Decreto N° 2.217 mediante el cual se dictan las Normas Sobre el Control de la Contaminación Generada por Ruido de fecha 23 de abril de 1992, publicados en Gaceta Oficial Extraordinaria N° 4.418 de fecha 27 de abril de 1992.

Artículo 5.

Se consideran niveles de ruido tolerables, los que se indican a continuación:

Niveles de ruido ambiental tolerables
Tabla 2 Niveles de ruido ambiental tolerables

Parágrafo primero.

Se entiende por nivel de ruido continuo equivalente (Leq) el promedio de todos los niveles de ruido presentes en un sitio determinado, dando como resultado el equivalente a un ruido constante. Por L10 se entiende el nivel de ruido excedido durante el 10% del tiempo de medición.

Parágrafo segundo.

La clasificación de las zonas se corresponde con los siguientes sectores:

Zona I: comprende sectores residenciales con parcelas unifamiliares e instalaciones, como hospitales y escuelas, que no estén ubicadas al borde de vías de alto tráfico de vehículos (vías cuyo tráfico promedio diario sea superior a 12.000 vehículos), ni en la vecindad de autopistas o de aeropuertos.

Zona II: comprende sectores residenciales con viviendas multifamiliares o apareadas, con escasos comercios vecinales, que no estén ubicadas al borde de vías de alto tráfico de vehículos, ni en la vecindad de autopistas o de aeropuertos.

Zona III: comprende sectores residenciales-comerciales, con predominio de comercios o pequeñas industrias en coexistencia con residencias, escuelas y centros asistenciales, ubicados cerca de vías de alto tráfico de vehículos o de autopistas.

Zona IV: comprende sectores comerciales-industriales donde predominan estos tipos de actividades. No se consideran apropiados para la ubicación de viviendas, hospitales ni escuelas.

Zona V: comprende los sectores que bordean las autopistas y los aeropuertos.