1.2 Definiciones

Sonido

Es una sensación auditiva producida por una onda sonora debido a la variación rápida de la presión inducida por la vibración de un objeto. (1)

Ruido

Del latín tardío rugītus “rugido”, “estruendo”.

Es un sonido no deseado que por sus características es susceptible de producir daño a la salud y al bienestar humano. (1)

Ruido de fondo

Sonido de baja intensidad, generalmente uniforme y continuo, que subyace en un cierto entorno y que puede resultar perturbador. (2)

Es el nivel que excede al menos el 90% del período de medición, no menor de 20 minutos. (1)

Presión sonora

Es una medida de las vibraciones del aire que componen sonido. Todas las presiones de sonido medidos están referenciadas a una presión de base que corresponde aproximadamente al umbral de audición[1] a 1000 Hz[2]. Por lo tanto, el nivel de presión sonora indica cuánto mayor es el sonido medido que este umbral de audición. Debido a que el oído humano puede detectar una amplia gama de niveles de presión sonora (10-102 Pascal (Pa)), que se miden en una escala logarítmica con las unidades de decibelios (dB). (3)

Es la diferencia entre la presión atmosférica y la presión real, durante la compresión que resulta de la onda sonora. Se expresa en micropascal. (1)

Decibel (dB)

Es una unidad adimensional que se expresa como 20 veces el logaritmo del cociente de la presión sonora entre la presión de referencia. Para mediciones de ruido en aire, la presión de referencia es de 20 micropascales o 0,0002 microbares. (1)

Es la medida relativa entre un ruido determinado y el nivel de referencia de 20 micropascales que es el mínimo audible por el ser humano. (2)

[1] El umbral de audición es el nivel sonoro por debajo del cual el oído de una persona no detecta ningún sonido. Para los adultos, el nivel de referencia es 0 dB equivalente a una frecuencia de 1000 Hz.

[2] El hercio o hertz (símbolo Hz) es la unidad de frecuencia del Sistema Internacional de Unidades.

Referencias

  1. Fondonorma. COVENIN 1565-95. Ruido Ocupacional. Programa de Conservación Auditiva. Niveles Permisibles y Criterios de Evaluación. s.l. : Fondonorma, 1995.
  2. Instituto Nacional de Higiene y Seguridad en el Trabajo. Guía Técnica para la Evaluación y Prevención de los Riesgos Relacionados con la Exposición de los Trabajadores al Ruido. [ed.] Boletín Oficial Español. Real Decreto 286/2006. Madrid, España : s.n., 10 de marzo de 2006.
  3. Organización Mundial de la Salud. Guías para el Ruido Urbano. Londres : s.n., 1999.