1.3 Cómo se produce el sonido
El sonido es una onda que se propaga a través de un medio, como el aire, el agua o los sólidos. Se produce cuando un objeto vibra y hace que las partículas del medio circundante también vibren. Estas vibraciones se propagan como ondas sonoras a través del medio y llegan a nuestros oídos, donde son percibidas como sonidos.
Por ejemplo, cuando golpeas un tambor, la piel del tambor comienza a vibrar, haciendo que las moléculas de aire alrededor de la piel del tambor también vibren. Estas vibraciones se propagan a través del aire y llegan a tus oídos, donde son percibidas como sonido.
La frecuencia de la vibración del objeto determina la frecuencia del sonido producido, mientras que la amplitud de la vibración determina la intensidad del sonido. La frecuencia se mide en Hertz (Hz) y la amplitud se mide en decibelios (dB).
Tipos de ruido
Existen varios tipos de ruido y se pueden agrupar en tres categorías:
El ruido continuo, que no presenta variaciones de nivel rápidas ni repentinas durante el período de exposición y se percibe como constante. Un ejemplo del ruido continuo son las moledoras, tornos y taladros.
El ruido intermitente cuyas variaciones son continuas y mayores a 2 decibeles, sin periodos de estabilidad, como, por ejemplo, el ruido del tráfico vehicular.
El ruido de impacto, en el cual los sonidos fluctúan en forma brusca. El intervalo entre uno y otro es de dos o más segundos. Un ejemplo de este ruido es el que hace un martillo.