Lección 2.2 ¿Cómo se hace un presupuesto paso a paso?
Ahora que sabes qué es un presupuesto y por qué es esencial para tu bienestar financiero, es momento de poner manos a la obra y aprender a construir el tuyo.
No importa cuánto ganes o gastes: lo importante es que empieces con lo que tienes, con sinceridad, compromiso y una visión clara.
En esta lección aprenderás a crear tu primer presupuesto personal paso a paso, de forma sencilla y útil. Este será tu mapa para lograr la libertad financiera con propósito.
Paso 1: Registra tus ingresos mensuales
Empieza por saber exactamente cuánto dinero entra cada mes.
Incluye:
- Salario o ingreso fijo.
- Ingresos extra (freelance, horas extra, comisiones, ventas).
- Apoyos económicos (ayudas, pensiones, etc.).
Consejo: Si tus ingresos varían, toma un promedio de los últimos 3 meses.
Paso 2: Anota todos tus gastos fijos
Los gastos fijos son aquellos que se repiten cada mes y tienen montos relativamente estables.
Ejemplos:
- Alquiler o hipoteca.
- Servicios (agua, luz, internet, transporte).
- Cuotas escolares o de préstamos.
- Alimentación básica.
Revisa tus extractos bancarios, recibos y comprobantes para no olvidar nada.
Paso 3: Calcula tus gastos variables
Estos son los gastos que cambian de mes a mes o dependen de tus decisiones:
- Salidas, restaurantes, ocio.
- Compras personales (ropa, tecnología).
- Gastos por impulso.
- Regalos, imprevistos, etc.
Consejo: Durante uno o dos meses, anota todo lo que gastas. Te sorprenderás de cuánto se va en pequeñas cosas.
Paso 4: Define tu monto de ahorro
Antes de gastar, destina una parte de tus ingresos al ahorro.
Este hábito te ayudará a:
- Crear tu fondo de emergencia.
- Ahorrar para metas importantes.
- Prevenir endeudarte por imprevistos.
Recomendación inicial: Empieza con lo que puedas, aunque sea el 5% de tus ingresos o menos; lo importante es que crees la disciplina del ahorro. Luego puedes subir al 10% o más.
Paso 5: Calcula tu balance mensual
Ahora haz la operación:
INGRESOS – (GASTOS FIJOS + GASTOS VARIABLES + AHORRO) = BALANCE
- Si el resultado es positivo → ¡Bien! Estás gastando menos de lo que ganas.
- Si es cercano a cero → Necesitas ajustar gastos para poder ahorrar.
- Si es negativo → Estás gastando más de lo que puedes permitirte. Es momento de tomar decisiones.
Paso 6: Ajusta y planifica
Haz ajustes si es necesario:
- ¿Puedes reducir algún gasto?
- ¿Estás gastando en cosas que no te aportan valor?
- ¿Puedes aumentar tu ahorro, aunque sea un poco?
Recuerda: el presupuesto no es algo rígido, sino una herramienta flexible que se adapta a ti y a tus metas.
Lo que te llevas de esta lección
- Aprendiste los 6 pasos fundamentales para crear un presupuesto funcional.
- Entendiste la importancia de incluir ahorro desde el principio.
- Descubriste que el equilibrio entre ingresos y gastos se logra con planificación, no con suerte.
- Estás listo/a para aplicar tu presupuesto personal y tomar decisiones financieras más conscientes.
Actividad práctica
Crea tu primer presupuesto personal
- Descarga la plantilla editable Plantilla Primer Presupuesto
- Llena los campos con tus ingresos, gastos fijos, gastos variables y ahorro.
- Calcula tu balance y reflexiona: ¿qué cambiarías para mejorar tu resultado?