RealT es una plataforma que tokeniza propiedad inmobiliaria en EE.UU., permitiendo a inversores adquirir fracciones de inmuebles a través de tokens (denominados RealTokens), operando en redes como Ethereum y Gnosis Chain.
En el curso mencionamos la importancia de la inversión para hacer crecer tu patrimonio. Una de las formas más seguras en la inversión inmobiliaria. Hasta ahora se necesitaba mucho capital para invertir en propiedades. Gracias a RealT, es posible comenzar con montos muy pequeños, lo que abre la posibilidad a más personas de participar en este mercado tan atractivo.
Cómo funciona
Puedes encontrar información más detallada en el sitio web de RealT .A continuación te cuento a grandes rasgos en qué consiste.
Selección y legalización del activo
Cada propiedad se adquiere mediante una LLC[1] o SPV[2], y se documenta legalmente conforme a leyes estadounidenses.
[1] Limited Liability Company (Compañía de Responsabilidad Limitada). [2] Special Purpose Vehicle (Vehículo de Propósito Especial).Tokenización
Se emiten tokens ERC‑20: cada uno representa una parte de la propiedad y sus derechos (alquileres, decisiones, plusvalía) (diadata.org).
Compra online simplificada
Inversores pueden adquirir tokens desde ≈ 50 USD, sin necesidad de papeles, notarios o grandes derramas, en cuestión de minutos (realt.co, faq.realt.co).
Distribución de ingresos
Los alquileres se pagan mensualmente en stablecoins como USDC o DAI, directamente al monedero digital del inversor.
Mercado secundario y liquidez
Los tokens pueden venderse o transferirse en mercados descentralizados (DEX) o mediante mercados OTC, permitiendo liquidez continua.
DeFi integrado
La plataforma RMM permite usar tokens como colateral para préstamos, o depositarlos para recibir intereses mediante protocolos como Aave.
Ventajas de RealT
Beneficio | Detalles |
Accesible | Entrada desde 50 USD vs. miles en modelos tradicionales . |
Liquidez | compraventa instantánea de fracciones reales de propiedad. |
Ingresos frecuentes | Rentas mensuales en stablecoins. |
Transparencia total | Registros blockchain públicos e inmutables. |
DeFi y flexibilidad | Tokens como garantía o inversión pasiva. |
Gestión profesional | Propiedades gestionadas por expertos locales; sin trámites ni tareas diarias. |
Acceso global | Desde casi cualquier país, sin restricciones. |
Riesgos y polémicas
Por supuesto, aunque me gusta RealT e invierto de manera regular busco información sobre lo que están haciendo. En particular le estoy haciendo seguimiento a este tema:
- Problemas recientes en Detroit: algunos inquilinos denunciaron condiciones precarias, falta de contratos formales y dificultades en el mantenimiento (realt.co).
- Deuda y sanciones pendientes: RealT afronta deudas fiscales y multas en propiedades gestionadas por entidades vinculadas en Michigan (faq.realt.co).
- Respuesta de RealT: han creado su propia operadora, New Detroit PM LLC, con promesas de mejora en contacto y mantenimiento a inquilinos (nypost.com).
Conclusión
RealT representa una propuesta innovadora y disruptiva: democratiza la inversión inmobiliaria, la convierte en líquida, transparente y automatizada. Gracias a tokens de bajo coste, rentas semanales y DeFi, conecta el mundo real de los activos con la agilidad digital.
Sin embargo, como cualquier pionero, enfrenta retos operativos reales, especialmente en la gestión local de propiedades. Si bien se están abordando estos problemas, conviene que los inversores monitoricen de cerca la gestión en curso y la evolución regulatoria.
En resumen, RealT es una plataforma con potencial transformador — ideal para inversores que buscan rendimientos inmobiliarios con enfoque moderno y flexibilizado, pero que deben actuar con prudencia respecto al riesgo operativo.
Si quieres conocer más sobre esta herramienta de inversión te invito a acceder a través del siguiente enlace: